La Fundación Formació i Treball ha atendido a 47 familias en situación de vulnerabilidad, durante el primer trimestre de 2024, con los programas de Entrega Social que la entidad realiza con la colaboración de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.
De las 47 familias derivadas por los servicios sociales municipales, 37 familias han podido adquirir, a través de un código QR que asegura el anonimato y dignifica la entrega social, prendas de ropa, complementos y calzado de cualquier tipo, disponible a cualquiera de los 25 puntos de venta Moda re- repartidos por todo el territorio catalán. En Sant Adrià, concretamente, la mayoría de la entrega se ha realizado a través de la tienda ubicada en el mismo municipio, en la Calle Ramon Llull, 430. Además, desde hace unas semanas, Sant Adrià cuenta con un nuevo punto de venta y entrega en la ciudad, con la apertura de una nueva Moda re- en el centro de la ciudad, en l’Avenida Catalunya, 57. Los comercios Moda re- son espacios de consumo responsables y sostenibles que apuestan por la reutilización de la ropa y complementos en buen estado, fomentando así la recuperación del textil, la segunda industria más contaminante del planeta, a la vez que destina sus ingresos a iniciativas de formación e inclusión laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, de estas 47 familias, 10 familias han recibido la entrega de muebles de primera necesidad a través, también, de un sistema digitalizado que permite hacer más efectiva y eficaz la entrega social. En este sentido, estas diez familias de Sant Adrià de Besòs han podido ir a la tienda de Fòrum (Calle Ramon Llull, 430), dónde se centraliza la entrega de muebles, y con cita previa, han podido escoger los muebles según sus gustos, preferencias y dimensiones. La entrega de muebles es posible gracias a la reutilización y la revalorización de voluminosos procedentes de la recogida de muebles que se hace desde Formació i Treball, así como también de las donaciones de diferentes partners como Emma Colchón o IKEA.
La Entrega Social es un instrumento clave para la Fundación, ya que posibilita dignificar las entregas y romper con el estigma de las personas que reciben esta ayuda. Es por este motivo que la Fundación trabaja constantemente con las diferentes entidades públicas para impulsar proyectos que dignifiquen las entregas y huyan del asistencialismo, rompiendo estereotipos, en espacios de consumo sostenibles, abiertos al público y normalizados, que impulsen el anonimato y la confidencialidad de las personas usuarias de la entrega Social y favoreciendo la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.