Un año más, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, en la delegación del Garraf, la Fundación Formació i Treball ha llevado a caboel programa “Activa’t: acompañamiento a colectivos vulnerables” este 2024. En línea con la misión de nuestra Entidad, el proyecto tiene como objetivo facilitar la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de persones en riesgo de exclusión; lo hacemos mediante el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral. En estos, la persona usuaria recibe el acompañamiento de uno/a profesional que la ayuda a identificar sus expectativas laborales y competencias, y a partir de este conocimiento, la acompaña para diseñar conjuntamente su camino hacia la inserción.
El servicio se dirige a 70 personas en situación de vulnerabilidad y con especiales dificultades para insertarse en el mercado de trabajo ordinario: persones migradas, dones víctimas de violencia de género, jóvenes excluidos del sistema educativo, persones procedentes de centros penitenciarios, en situación de paro de larga duración…. Todas las personas atendidas son derivadas por los diferentes servicios y recursos de Vilanova i la Geltrú, prioritariamente de los Servicios Sociales municipales, con los cuales trabajamos estrechamente.
A nivel metodológico, aplicamos el modelo por competencias, centrado en la persona, no solo en un aspecto laboral o educativo, también en sus aptitudes, actitudes y aprendizajes. Ponemos en el centro de la intervención a la persona, que tiene que ser referente y motor de su proceso; el elemento vertebrador es la tutoría personal, donde se favorece la toma de decisiones, y donde trabajamos el plan de intervención personal o proyecto profesional, documento en constante revisión y consensuado con la persona. Una vez se inicia la atención distinguimos el proceso del itinerario concretado en tres fases: Acogida, Diagnosis de la empleabilidad y desarrollo del plan de trabajo.
Las acciones que ofrecemos y desarrollamos son, de manera resumida:
– Acompañamiento tutorial personal
– Actividades grupales: por la mejora de los competencias transversales y básicas, encaminadas a la mejora del perfil ocupacional de la persona (competencias digitales, orientación laboral…)
– Derivación en un contrato a la empresa de inserción a uno de nuestros espacios productivos.
– Derivación a diferentes recursos de nuestra entidad o del territorio: bolsas de trabajo de diversos programas, formaciones….
– Club de trabajo semanal, espacio abierto para apoyar a la cerca de trabajo, con apoyo profesional.
Nuestra tasca para contribuir a la ocupación de los colectivos más desfavorecidos cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (SUBVENCIÓN POR ENTIDADES 2024).