Aumentan los puntos de entrega social en Cataluña

12 julio 2024 Noticias

La Fundación Formació i Treball, en los últimos meses, ha abierto nuevos puntos de venta Moda re- en Barcelona y su área metropolitana, aumentando de esta manera también, los puntos de entrega social que hay en Cataluña, que entotal ya son 26.

La entidad empezó el 2024 con 23 tiendas ubicadas en Barcelona ciudad, área metropolitana de Barcelona, comarcas centrales, Tarragona y Reus. En los seis primeros meses, Formació i Treball ha abierto tres establecimientos nuevos con el objetivo de acercar la ropa de segunda mano a toda la ciudadanía catalana, y facilitar así, el acceso a la Entrega Social de ropa de personas derivadas de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs, del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, y de entidades como Cáritas Diocesana de Barcelona. En este sentido, durante el mes de mayo se abrieron tiendas en Sant Adrià de Besòs (Av. Catalunya, 57), y en Badalona (Passeig Olog Palme, 36), la primera en un centro comercial, el de Montigalà), y la segunda que tiene el municipio; y durante el mes de junio se abrió otra tienda en Nou Barris, Barcelona (Passeig Fabra i Puig, 252), para aumentar la cadena de tiendas en la ciudad condal que ya tiene 10.

Además, la entidad tiene por objetivo seguir creciendo en el territorio y abrir como mínimo 2 puntos de venta nuevos en los próximos seis meses del 2024, haciendo que de 26 puntos que hay actualmente, se pasen a 28 y para reafirmarse así, como líder en puntos de venta de ropa de segunda mano en Cataluña.

Por otro lado, algunas de las tiendas Moda re- han ampliado sus horarios de atención al cliente para poder dar más facilidad al acceso a bienes de primera necesidad como puede ser la ropa.

Las tiendas Moda re-, los puntos dónde se puede hacer el canjeo para la Entrega Social, son tiendas modernas y competitivas que rompen el estigma del consumo de la ropa usada a su vez que gestionan la entrega social para personas vulnerables a través de los Programas de Entrega Social. Esta confluencia de colectivos consigue dignificar las entregas y mantener el anonimato de las familias atendidas dando así el derecho a escojer la ropa en función de sus gustos y preferencias (más allá de la necesidad), y normalizando esta entrega como una compra más.



VER TODAS LAS NOVEDADES