“Me quiero jubilar en esta empresa”, son las palabras de Gbadegesin Adeolu Israel cuando le preguntamos cómo se encuentra en su lugar de trabajo en la empresa Bonditex, una empresa situada en Massanes (Girona) que fabrica textiles técnicos sostenibles. Empezó a trabajar allí en 2018 como oficial maquinista de producción, un puesto de trabajo que supuso su regularización en el país. “El proceso migratorio no es como uno se lo imagina, no tenía permiso de trabajo, sin el cual no podía trabajar de manera legal. Es muy difícil conseguirlo, hacía cuatro años que vivía en Cataluña, y tuve suerte, tengo compañeros que hace ocho años que no pueden regularizar su situación, puesto que ninguna empresa se compromete a contratar”, nos explica. “Sin papeles tampoco podía acceder a un alquiler, vivía en una habitación compartida, con papeles he podido buscar un piso. Esto te cambia la vida y estoy muy, muy feliz.”
No es la única persona que en la empresa Bonditex consigue una regularización. Bonditex es una de las empresas socialmente responsables que participan en el programa Fuente de Oportunidades. Un programa que pusimos en marcha desde la Fundación Formació i Treball para empresas que quieren ofrecer una oportunidad real y motivadora a una persona con dificultades para acceder al mundo laboral. Personas en situación administrativa irregular preparadas para trabajar. Se trata de una herramienta puente que da recursos para conseguir un contrato de trabajo de estas características, con la complejidad que supone, proporcionando al tejido empresarial recursos jurídicos de asesoramiento y tramitación.
“Conocimos el programa Fuente de Oportunidades a través de un colaborador directo, el Sr. Pere Font y decidimos colaborar para poder dar una oportunidad a personas con problemas de exclusión social. Nuestra inquietud era conocer a las personas para intentar cubrir una vacante de la empresa. No teníamos ningún prejuicio.” Nos relata Francesc Álvarez, Director General de Bonditex. A lo que añade, “El principal obstáculo para realizar este tipo de contrataciones es el tiempo de espera que generan todos los temas burocráticos desde que inicias el contacto hasta que consigues los papeles en regla para poder formalizar el contrato. Desde la Fundación Formació i Treball nos ofrecieron el asesoramiento jurídico y legal que necesitábamos en cada momento. La experiencia ha sido positiva, con éxitos, una de ellas Israel”.
“Me encanta trabajar en Bonditex, es un trabajo sencillo. En mi país de origen, Nigeria, en un mes cobras menos de 100 euros, este trabajo supone una gran oportunidad y una ayuda para mi familia. Aquí he encontrado personas muy buenas como Francesc, y me siento agradecido. Por mí, nunca dejaré este trabajo” nos declara Israel emocionado. A lo que añade: “Ojalá muchas más empresas se animen a hacer este tipo de contratos que ayuden a personas que se encuentran en situaciones muy complicadas, algunas de las cuales en la calle. Así le cambia la vida a la gente, gana todo el mundo.”
Una reflexión, la de Israel, compartida también por la dirección de Bonditex, “animo a otras empresas a conocer este programa para poder colaborar. Que no tengan miedo a tener esta experiencia. Por sensibilidad y para ayudar a la integración social de los colectivos vulnerables. Por nuestra experiencia podemos decir que nuestros trabajadores son personas responsables, cumplidoras y con ganas de progresar y mantener un lugar de trabajo estable.”
Algunos datos
Solo durante el año 2023 se regularizaron 20 personas a través del programa Fuente de Oportunidades en empresas catalanas. Todas las personas participantes han sido atendidas por Cáritas o Formació i Treball como requisito, el programa establece también que se tienen que disponer de tres años de empadronamiento ininterrumpidos y no tener antecedentes penales. Los resultados son muy positivos: el 98% de las personas regularizadas han completado el año del compromiso y el 100% de las personas regularizadas continúan trabajando en la misma empresa.
Tel. 629226449
eferrarons@formacioitreball.org