¿Cómo fomentar la diversidad e inclusión laboral a través de la formación?
En un mercado laboral cada vez más diverso, la inclusión es una responsabilidad social y una estrategia que beneficia al personal empleado y a las empresas. Adoptar prácticas inclusivas crea un ambiente de trabajo enriquecido y abre oportunidades a quienes enfrentan barreras de acceso. La formación es clave en este proceso, proporcionando a las personas candidatas habilidades prácticas y de comunicación para afrontar los procesos de selección con confianza. Empresas como iTalenters, especializada en selección IT, apoyan esta misión con programas de formación y capacitación que ayudan a personas en riesgo de exclusión a mejorar sus competencias y aumentar sus oportunidades laborales.
La importancia de que las empresas promuevan la diversidad y la inclusión laboral
Promover la inclusión laboral es un paso estratégico que aporta varios beneficios a las empresas. Los equipos que son diversos acostumbran a ser más innovadores, creativos y resilientes, elementos que impulsan el crecimiento. Además, la inclusión proyecta una imagen positiva de la empresa, mejorando su reputación en la sociedad y entre la clientela. Para lograr una verdadera inclusión, las empresas deben plantear procesos de selección que faciliten el acceso al empleo a personas con diversas capacidades y contextos. Esto puede incluir desde la flexibilización de los requisitos iniciales en los procesos de selección, hasta la implementación de programas de mentoría y el ajuste de entornos de trabajo para hacerlos más accesibles. Así, las empresas no solo cumplen con un deber social, sino que también acceden a talentos diversos que pueden enriquecer sus equipos.
Formación en entrevistas para personas en riesgo de exclusión laboral
La Fundación Formació i Treball, junto con iTalenters, han desarrollado programas de formación en entrevistas para ayudar a personas en riesgo de exclusión a enfrentarse con éxito a los procesos de selección. En esta colaboración, los y las participantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también trabajan en habilidades blandas y de comunicación, claves en cualquier entrevista. La formación incluye aspectos como preparación previa, prácticas de comunicación, y técnicas para reducir el estrés. Esta alianza entre la Fundación Formació i Treball e iTalenters ayuda a desarrollar las competencias necesarias para acceder a oportunidades laborales con mayor seguridad y confianza. Esto les permite competir en igualdad de condiciones y acceder a oportunidades laborales que de otro modo les serían difíciles de alcanzar.
A continuación, detallamos cada uno de los componentes clave de esta preparación:
-Preparación: Una buena entrevista comienza mucho antes del primer contacto. Las personas candidatas aprenden la importancia de una preparación previa sólida que ayude a destacar durante la entrevista. Los principales pasos de esta preparación incluyen:
-Escenario: La creación de un ambiente adecuado es clave para que una entrevista sea exitosa, especialmente en un contexto virtual. Se aportan consejos sobre cómo optimizar el espacio para proyectar una imagen profesional y evitar distracciones.
-Herramientas: El equipamiento adecuado puede marcar la diferencia en una entrevista virtual para causar una buena impresión en estos entornos.
-Vestimenta: La presentación personal tiene mucho impacto en la percepción del entrevistador/a, incluso en entrevistas virtuales. En este aspecto, se realizan una serie de recomendaciones sobre cómo vestirse para causar una buena primera impresión.
-Técnicas: Controlar los nervios ayuda a expresarse con claridad y proyectar una imagen segura. Se entrenan en varias técnicas
-Herramientas para reducir el estrés y mejorar la comunicación: La comunicación efectiva es otra de las habilidades fundamentales en cualquier entrevista. En este aspecto, se ofrece formación sobre cómo mejorar tanto el lenguaje verbal como no verbal.
Historias reales de personas que encontraron trabajo gracias a la formación
Gracias a la colaboración entre la Fundación Formació i Treball e iTalenters, muchas personas en situación de vulnerabilidad han logrado integrarse al mercado laboral. Estos programas de formación en entrevistas han sido determinantes en el éxito de personas que, con el apoyo necesario, han ganado la confianza y habilidades requeridas para enfrentarse a entrevistas de trabajo. Estas historias de éxito reflejan el poder transformador de la inclusión laboral y de una formación adaptada a las necesidades de colectivos con dificultades.
A medida que avanzamos hacia un mercado laboral más inclusivo, las empresas deben continuar desarrollando programas de formación y selección que apoyen a colectivos vulnerables. La inclusión laboral no es una tendencia, sino un compromiso a largo plazo por parte de todos que requiere esfuerzo y adaptación.
Entre los principales desafíos actuales, se encuentran los sesgos inconscientes y la falta de recursos para implementar programas inclusivos exitosamente. Sin embargo, iniciativas como las de la Fundación Formació i Treball e iTalenters demuestran que, con la colaboración adecuada, es posible superar estos obstáculos y construir un mercado laboral más justo y accesible para todos.