Reciclaje textil del futuro: Formació i Treball lidera la transformación hacia la sostenibilidad

07 febrero 2025 Proyectos

La Fundación Formació i Treball, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del gobierno español, y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el marco del Plan de Recuperación, Transdormación y Resiliencia en el año 2023), ha impulsado un proyecto innovador para revolucionar el reciclaje textil en España y lidera la transición hacia una economía circular. Con más de 30 años de experiencia en la gestión de residuos textiles, esta iniciativa busca optimizar procesos, incorporar tecnologías avanzadas y contribuir significativamente a la sostenibilidad.

El proyecto, denominado “El reciclaje textil: mirando hacia el futuro”, y enmarcado dentro de la línea de investigación, desarrollo e innovación del proyecto, surge de los nuevos escenarios derivados de la normativa europea en relación a la gestión de los residuos, que implican un aumento de la recogida selectiva de ropa, concretamente de tejidos de menor calidad que podrían dificultar la reutilización directa. Para no incrementar los porcentajes de valorización energetica, sería necesario incrementar el porcentaje destinado al reciclaje de las fibras.

Para garantizar el reciclaje en nueva fibra para producir prendas de ropa nuevas, se tienen que clasificar los productos por tipología de fibra y color. Un proceso que, dificilmente se puede hacer de manera manual, ya que la identificación visual o por el tacto es muy dificultosa y genera un error del 30%. La tecnología Fibersort, basada en la espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR), permite la separación de los tejidos no reutilizables según la composición de sus fibras, favoreciendo así, el reciclaje de estas. Con esta nueva tecnología, Formació i Treball puede contribuir a cerrar el círculo del reaprovechamiento de materiales dentro del mismo ámbito de la industria textil, contribuyendo así a la economía circular.

Así pues, el proyecto tiene por objetivo incrementar la capacidad de recogida del residuo textil, estableciendo rutas que pasen por todos los contenedores, optimizando las rutas con la sensorización de estos que informa de su grado de capacidad. Además, se pretenden adaptar los procesos productivos para incrementar la capacidad de gestionar mayores volumenes de residuo textil, así como adaptar estos procesos para poder ofrecer nuevos productos en el mercado que puedan ser reciclados en una nueva fibra textil. Adaptaciones que se realizaran con la implementación de la tecnología Fibersort que permitirá clasificar por tipología de fibra, eliminando los impropios, y consiguiendo un textil post consumo como a materia primera para filaturas y productores. Finalmente, el proyecto analizará qué pasos de las nuevas cadenas de valor y de los procesos productivos se pueden internalizar en nuestra planta, y se reducirán los transportes de mercancías entre alamacenes optimizando la cadena de subministros.



VER TODAS LAS NOVEDADES