Desde hace meses, la Fundación Formació i Treball ha cambiado la ubicación de su nave de tratamiento textil, previamente ubicada en Sant Esteve Sesrovires, con el objetivo de tener más capacidad de gestión del resido textil y, poder dar así, más oportunidades laborales a colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para hacerlo, la Fundación adquirió a finales del 2023 una nave cinco veces más grande y de más fácil acceso al nuclio urbano de la ciudad de Sabadell, con una poblaciíon mucho más densa. Además, la nueva nave permite también responder a las nuevas demandas de la industria en materia de fibra reciclada, adaptando una parte de esta planta a la preparación para el reciclaje de fibras.
La nave pero, se tuvo que tranformar para poder adaptarla a las necesidades de la producción de la entidad y a los cambios en la gestión del residuo textil que se produirán. Por esto, se buscó aprovechar la oportunidad estrategica que brinda la nueva legislación en materia de residuos, especialmente en el ámbito textil, con la implementación de un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCARP).
Actualmente, la reforma de la nueva ance de Sabadell está practicamente finalizada, y ya está en funcionamente. Se preve que este lista en su totalidad a principios del 2025. En este sentido, gracias al apoto del proyecto InnvESS por el Trabajo Protegido del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, la Fundación ha podido llevar a cabo las tareas de adaptación y tranformación de este espacio industrial.
La apertura de la nueva nave prevee dar trabajo a 250 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a 120 de estructura a finales del 2026, ya que a partir del 2025 se estima un aumento en la reccogida selectiva del textil a causa de la nueva legislación europea que obligará a los municipios de los estados miembro a recoger de manera selectiva este residuo. La nueva ubicación, situada a las afueras de un nuclio urbano denso como es Sabadell, ayudará a la contratación de personas, ya que las naves dónde se operava anteriormente, dificultavan la incorporación del personal de inserción debido a la mala combinación con transporte público.
El edificio de Sabadell será una de las naves con más capacidad de procesamiento de España y del Sur de Europa, en la que también destacará su avanzada maquinaria para hacer la clasificación del prodcuto para su reciclaje fibra a fibra. Es decir, un proyecto de inversión estrategico que permite a Formació i Treball transformarse y prepararse para un cambio de modelo en el sector textil desde la economía circular. El objetivo es que el cambio de modelo sea liderado por una empresa de inserción y no por empresas lucrativas del ámbito de los residuos, que con los recientes desarrollos empiezan a interesarse por el sector textil.
La gestión del residuo textil es la actividad principal de Formació i Trevall, a través de la cual dió vida a su misión, la creación de puestos de trabajo para personas en situación de exclusión social. No obstante, los cambios legislativos explicados llevaran a diferentes modificaciones en el modelo de negocio por los cuales necesitamos prepararnos, y en los cuales, el proyecto InnvESS nos ayudará. Así pues, Formació i Treball quiere incrementar la recogida textil en los proximos años y aumentar los volumenes de traje de ropa. En este sentido, la entidad priorizará el destino de esta roba en su venta en tiendas de ropa de segunda mano para reutilizarlas. De manera complementaria, la Fundación también trabaja para desarrollar un nuevo mercado de especialidades de fibra textil clasificada por su reciclaje, motivo por el cual, participa activamente en más de una treintena de proyectos de ámbito europeo para la i+d sobre el reciclaje textil.
El apoyo del proyecto InvESS, además de ayudar al traslado, ha hecho posible que Formació i Treball pueda centralizar su proceso de triaje: antes se hacía en tres naves diferentes, ubicadas en Sant Esteve Sesrovires, Constantí y Sant Adrià de Besòs. A partir de este año todo el triaje textil de Formació i Treball se realiza en exclusiva en la nave de Sabadell, un hecho que ayuda a optimizar recursos, reducir los costes de transporte interno y una mayor eficiencia en la producción al generarse sinergias entre los equipos de tria.