Modelos sostenibles de alto impacto social, con rentabilidad económica y visión mediombiental
NUESTRO MODELO
Un modelo de doble impacto
El trabajo y la formación son la clave para la verdadera transformación de las personas, y de la sociedad en general. Una sociedad moderna es la formada por unos ciudadanos y ciudadanas con un buen nivel de educación, y con un trabajo estable, bien remunerado. El paro en España es del 20%. Esto significa que 1 de cada 5 personas no tiene trabajo.
Esto los aboca a depender de las administraciones públicas y de entidades de ayuda social. Un presente negro. Un futuro poco esperanzador. ¡Pero hay alternativas!
La Fundació Amiga permite:
La creación y consolidación de puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.
Resolver una necesidad social y/o medioambiental no cubierta o insuficientemente cubierta.
ALGUNOS EJEMPLOS DE DOBLE IMPACTO
Ropa que cambia vidas
El objetivo es dar una segunda vida a sábanas, camisas, bolsas... que quedan amontonadas en los armarios. Desde la Fundación, con el apoyo de Cáritas, lo recogemos, lo separamos y lo clasificamos para darle el destino ético más adecuado: entregarlo a familias sin recursos, distribuirlo en los puntos de venta o reciclarlo en caso de que no se pueda reutilizar.
Mesas compartidas
Platos calientes, compañía y, sobre todo, normalidad, este es el objetivo de Taula Amiga. Bajo una estética de restaurante, con mesas para cuatro personas, el comedor social realiza la entrega de comida con servicio de atención a la mesa, digno, cercano y de calidad. Además, permite dar trabajo a personas en riesgo de exclusión, como cocineros y camareros, con el apoyo del voluntariado.
El Resultado
¿Qué hemos conseguido durante 2018?
3.497 PERSONAS
atendidas en la Fundación
1.034 PERSONAS
han tenido acceso al trabajo en empresa ordinaria
829 PERSONAS
formadas en sectores emergentes
10.750 FAMILIAS
han recibido asistencia en alimentos, ropa, muebles y juguetes
379 PERSONAS
contratadas por la propia Fundación
+1.500 EMPRESAS
apoyan la acción social de la Fundación
"I en cada gesto... ponemos toda la belleza, empatía, pasión, respeto, responsabilidad, eficacia para ofrecer la mayor DIGNIDAD.".
¿Qué nos hace diferentes?
Economía circular
Centramos nuestra actividad en un modelo de economía circular basado en la reinversión íntegra de los beneficios obtenidos en la creación de puestos de trabajo y en mejoras técnicas.
Un modelo responsable que promueve:
La dignidad de las personas
El respeto a los derechos humanos
El cuidado del medioambiente
La creación de actividades laborales sostenibles
Una economía social caracterizada por:
La creación de puestos de trabajo
La asistencia a personas y familias en riesgo de exclusión
El destino ético de los recursos económicos.
Esta web usa cookies, si sigues navegando damos por hecho que aceptas la Política de cookies.