La semana internacional del compost 2024 se celebra del 5 al 11 de mayo bajo el lema “COMPOST… campeón por el clima” y hace hincapié en el impacto ambiental que genera su uso como abonado para la tierra. Una perspectiva que conecta con los ODS, “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos” y que quiere concienciar la ciudadanía sobre los beneficios del compostaje e impulsar acciones encaminadas a ya generación de este producto natural.
A lo largo de la semana se llevarán a cabo actividades para promover la valorización de los residuos orgánicos. Entre estas acciones hay el reparto de compost y material divulgativo en la población, talleres y actividades relacionadas con el compostaje, jornadas y seminarios, visitas a las plantas de compostaje o áreas con compostaje.
Nuestra planta de compostaje en Vila-seca
Las actividades de sensibilización se harán de la mano de entidades, sector agrario, entes locales y plantas de compostaje. Nuestra planta de Vila-seca, inaugurada el 2021 dentro del proyecto europeo SIRCLES, de promoción de Oportunidades de trabajo e inclusión social dentro de la economía circular, también tiene programadas varias actividades. Se prevé acoger la visita de un grupo de la Universitat Politècnica de Catalunya que en los meses próximos construirán una planta de compostaje a la zona de la UPC del campus del Foro, en Sant Adrià de Besòs, un proyecto vinculado a De ins Residencia Xior y que promoverá la gestión de los restos orgánicos del restaurante. Por otro lado, el equipo de FiT en Vila-seca visitará la escuela La Vitxeta para hacer un taller sobre el compost y conocer a la vez su huerto y sus compostadoras. La planta también prevé jornadas de puertas abiertas y la visita de trabajadores y trabajadoras de la Fundación.
En la misma planta de compostaje, la Fundación desarrolla diferentes proyectos:
-el proyecto Compostaje Inclusivo, donde se combina la acción social con la sensibilización y la actividad medioambiental. Se hace a través de la convocatoria Proyectos Singulares, de promoción de la economía social y solidaria, impulsado por la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
-el proyecto Medio Ambiente promovido por la Diputación de Tarragona. Una Subvención por entidades sin ánimo de lucro por el desarrollo ed proyectos de protección y mejora del Medio Ambiente que promueve la conservación del patrimonio natural, la biodiversidad y la transición ecológica con un importe concedido de: 24.157,33 euros.
El impacto medioambiental del compost
La perspectiva con que se aborda la semana del compost conecta con el ODS, “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos”. El uso de este componente tiene efectos positivos en el medio ambiente como la reducción de metano, la eliminación de carbono de la atmósfera reservándolo en el suelo y haciéndolo más fértil o el ahorro de recursos y el uso de abonos químicos, también hace el suelo más resiliente respecto a los efectos del cambio climático, como la sequía, entre otros.
El compostaje en Cataluña.
En Cataluña hay cerca de 77 plantas de compostaje que gestionan más de 1.200.000 toneladas el año, una parte importante del bioresiduo generado al país. Esto engloba residuos de la industria alimentaria, deyecciones ganaderas, barros de depuradora, FORM (fracción orgánica de recogida municipal) y restos vegetales. En las plantas de compostaje se generan más de 300.000 toneladas de compost anuales que se utilizan en la producción de productos fertilizantes y sustratos.
Projecte Singulars
Projecte Medi Ambient